¿CUÁNDO DEJASTE DE DIBUJAR?, LECTURA DE UN LIBRO

FOTOGRAFÍA TOMADA POR: MARINA SAUCEDA VELASCO


¿Cuando dejaste de dibujar?, 2017, David Peña “Puño”
1-ISBN y qué es
978 84 947372 6 8
El ISBN es el número de registro de una publicación, es su código identificativo, que permite que su búsqueda sea más fácil.

2-Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
David Peña Toribio, es un ilustrador, historietista y fotógrafo de nacionalidad española, mejor conocido como Puño. Nació en madrid, 1978, desde muy pequeño tuvo afición por el dibujo, lo que hizo que en un futuro cursara la carrera Técnico Superior en Comunicación Audiovisual.
Actualmente es residente en Colombia, realiza trabajos de dibujo técnico, ilustraciones, escritura, fotografía y cómics. A lo largo de su carrera ha creado ilustraciones de cómics, dirigió Ediciones Peo ( es una editorial digital), además de ser el ganador de varios premios, como el Premio Internacional de Ilustración Fundación SM (en 2009).
En conclusión su campo está más dirigido a la literatura infantil, por la temática de sus obras, como “La niña invisible” o “El monstruo Malacresta”; y las colecciones de libro en las que aparece como Barco de Vapor o SM.

3-Qué escuela doctrinal defiende el autor
No defiende ninguna escuela doctrinal, a mi parecer se basa más en una doctrina psicológica que pretende con sus reflexiones tener una vocación de validez general, a través de la cual invita al lector a creer en sí mismo y no limitar sus posibilidades dentro de las artes. Es muy curioso cómo relaciona el saber dibujar, con el escribir tu propio nombre o incluso freír un huevo.

4-Cuáles son los principales argumentos del libro
Al principio de la obra, Puño hace una crítica a la sociedad, la cual limita la creatividad, y los expone como una de las principales causas por las que dejamos de dibujar.
Habla sobre el talento y como lo menospreciamos al rebajarnos a un….” no sirvo”, “no vale la pena”o “ no soy bueno”.
Gran parte del libro se basa en los consejos que nos ofrece coma como por ejemplo el problema de la copia coma el ser creativo, mostrar nuestro trabajo en internet, no hacer nada gratis siempre en busqueda de un beneficio, la zona de confort...

5-¿Qué añadirías al libro?
Creo que no añadiría nada, siento que la conferencia del autor fue muy interesante, aunque me parece un poco corta como extensión de libro, este tema se puede abarcar muchísimo más, y él lo ha reducido a algo muy simple, que deja al lector con ganas de más.

6-Otros autores que traten el mismo tema
Otro autor que trata el mismo tema que David Peña, es Andrew Loomis, con su obra “ El Dibujo De La Figura Humana”, en mi opinión me parece uno de los mejor libros que he leído sobre este tema, ya que te viene todo lo que debes saber sobre proporciones, figura humana, huesos, músculos, posturas...etc.

7-¿Es aplicable en Educación Primaria?
Es más que apto para la Educación Primaria, ya que incita a los estudiantes a iniciar su carrera artística, o en caso de que ya estén decididos, apoyarlos y darles algún que otro consejo.

8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal
Realmente no era conocedora de este autor, ni de su obra pero creo que el tipo de lenguaje y las expresiones que utiliza, hacen que se acerque más a un público jóven. Este libro me ha ayudado de gran manera, yo siempre me he preocupado durante toda mi trayectoria estudiantil, sobre qué carrera cursar, dado que las artes siempre han sido mi sueño, por decirlo de alguna manera, el no haber tenido acercamiento a este campo, hacía que me sintiera más nerviosa. Puño describe el dibujo de tal forma que hace ver que cualquiera puede hacerlo, como dice “dibujar es cómo freír un huevo”, realmente eso ha sido una de las cosas que más me han gustado porque me ha hecho relajarme en cuanto a este tema. Además también me gusta el toque filosófico que le da a la obra.

9-¿Recomendarías este libro?
Sí, sí que recomendaría este libro, porque siento que para una persona que está entrando en el mundo del arte, de la ilustración...todo lo relacionado con esta doctrina se le facilitará mucho, además de que se sentirá identificado ya que habla de unos problemas muy comunes que todo artista sufre a principios de su carrera.

10-¿Crees que se puede llevar al cine?
Dado que se trata de una conferencia redactada, creo que no, porque no habría material suficiente como para crear una película basada en los argumentos que nos propone Puño aún así el contenido es muy bueno, quizá para un cortometraje o incluso un mediometraje.

Comentarios